Noticias
Para aplicar herramientas como la big data en los negocios, lo primero que se debe pensar es en el concepto del gobierno de datos, ya que existen empresas que trabajan con sistemas separados, sin interconectividad y que no conocen el origen ni la trazabilidad de los datos, así lo indicó Luis Carlos Molina, director del Laboratorio de Big Data.
Durante el panel virtual titulado “Las tendencias del futuro para los negocios: Big Data & inteligencia artificial”, el experto destacó la importancia de que las organizaciones gestionen el conocimiento que tienen sobre su información, pues esto les permitirá saber en dónde están sus datos, cuál es su origen, y si los datos están alineados con sus propias políticas.
Agregó que el uso de la data como parte de la transformación digital de un negocio requiere de un cambio de cultura, una innovación organizacional, una modificación en sus procesos y agregar herramientas como la analítica de datos para conocer qué es lo que más se vende, por ejemplo.
Las empresas tienen los retos de saber en dónde empezar, en qué área, pero también deben entender qué pasa con la gente, sean clientes o el propio personal, para ver qué procesos deben cambiar.
El panel también contó con la participación de Nestor Wuario, CEO y co-fundador de la start up Brita Inteligencia Artificial, quien junto con Ignacio Sotelo, director general en AMECI MÉXICO, y vocero de Digital Leaders Hub (DLH), habló sobre algunos puntos relevantes en torno a la transformación digital de las empresas y los aspectos que deben observar para adoptar las herramientas tecnológicas más avanzadas.
Durante su ponencia, Wuario mencionó que para lograr una transformación digital, además de big data e inteligencia artificial, hay que agregar elementos como el aprendizaje automático y la analítica de datos para saber cuál es la posición actual en el mercado.
Destacó que pese a que la mayoría de las empresas conocen sobre la transformación digital, su conocimiento es superficial y aunque saben que puede ser beneficiosa, no entienden cómo aplicarla en su empresa.
Es importante empezar a entender y comprender cómo la tecnología nos puede ayudar, nos puede generar una ventaja bastante competitiva para lograr nuestros objetivos.
También, dijo, hay que pensar en un cambio de cultura y en una modificación de procesos, pues de esta manera lograrán contar con información predictiva y tomar decisiones que modelen el futuro del negocio y crear nuevos productos y servicios.
Parte de la transformación digital es generar nuevos modelos de negocios para poder ofrecer soluciones a las empresas que están empezando a descubrirse.
Otras noticias de interés

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la